Buscar
información en Internet no siempre es una tarea sencilla, a veces
puede llevarnos horas encontrar una información específica.
Además, no toda la información que existe en Internet es “visible”
ni está indexada por motores de búsqueda como Google. La llamada
“deep web” incluye por ejemplo la información contenida
en bases de datos, catálogos, webs de pago, foros que exigen
registro o páginas huérfanas (no tienen enlaces desde
ninguna otra página y sólo puede visitarse si se conoce su
dirección), etc.

Buscadores
Los
buscadores emplean programas de ordenador llamados robots o arañas
(también bots, aféresis de robots), que saltan de una página a
otra de la Web catalogando y almacenando toda la información
encontrada en un gigantesca base de datos que utilizamos
posteriormente para preguntar por los términos de búsqueda que
necesitemos. Aunque Google
es el buscador más
potente y más utilizado (no en todo el mundo), existen otros muchos
como Yahoo
(search.yahoo.com), Bing
de MicroSoft (bing.com), Lycos
(lycos.com) o Ecosia
(ecosia.org), que destina los beneficios a plantar árboles.
Metabuscadores
Un
metabuscador es un buscador en buscadores, es decir un sistema que
carece de base de datos propia y que busca la información en los
buscadores más utilizados y muestra una combinación de las mejores
páginas que ha devuelto cada uno. Algunos son específicos, como
los conocidos TriVaGo.es
y
Rastreator.com,
OpcionEmpleo.es
que busca ofertas de empleo en más de 36.000 webs de todo el mundo,
el comparador de precios Twenga.es
o la malagueña Freepik.com,
líder mundial en búsqueda de recursos gráficos. Otros son
genéricos: ixQuick.com
que da relevancia especial a los primeros diez resultados de
múltiples motores de búsqueda o Dogpile.com
que utiliza
los motores About, Ask.com, FinWhat, Google, LookSmart, MSN Search,
Teoma, Yahoo!, Bing y otros, e incluye imágenes, noticias, audio y
video.
¿Cómo usar los buscadores?
Aunque
los algoritmos de Google son cada vez más potentes y escribir
directamente una pregunta puede servir, hay que tener en cuenta cómo
funciona el buscador para hacer búsquedas más eficientes: los
buscadores guardan en las bases de datos las palabras clave que van
encontrando en el contenido de las webs. Los buscadores ignoran
artículos, mayúsculas o minúsculas, signos de puntuación etc;
además para buscar información es importante:
1.- Pensar
en cómo va a estar redactada
para escribir los términos de búsqueda en función de eso.
2.- Dónde
va a estar esa información?.
Por ejemplo si estamos buscando legislación alimentaria en el Reino
Unido, podemos hacer la búsqueda de food
law site:.uk
de forma que no sólo tenemos en cuenta el idioma sino que estarán
en webs con dominio británico (.uk)
3.- En
qué formato.
¿Estará en una página web
o un documento? Y si es así, de qué tipo?:
-
procesador de texto (DOC o DOCX para Word, ODT para Writer de OppenOffice o LibreOffice...)
-
Hoja de cálculo (XLS o XLSX para Excel, ODS para Calc, CVS…)
-
Imagen (JPG para fotos, PNG para imagenes con transparencia, GIF para animaciones..)
Por último gestionar el tiempo para ser más productivos. Para ello puede ser útil: 1º ver lo destacado en negrita por el buscador, 2º abrir en una pestaña nueva para no perder los resultados de la búsqueda y buscar en esa página el término que nos llevó ahí (con Ctrl+F) y 3º si no hemos descartado ya la página, echar un vistazo general a la misma para ver si finalmente contiene información útil para lo que estamos buscando.
Búsqueda
avanzada
La
página de búsqueda avanzada de Google ( google.es/advanced_search
)
te permite restringir los resultados web de búsquedas complejas. Por
ejemplo, puedes indicar el idioma, el país, qué palabras debe
contener o cuáles no o la fecha en la que se publicó la información
en la página web
Configuración
de la búsqueda:
En la parte superior derecha
de la página de Google..
Clic en el botón
y CONFIGURACIÓN de BÚSQUEDA
-
Filtro SafeSearch (filtrar resultado sexualmente explícito para menores)
-
Predicciones de Google Instant (Predecir los términos a buscar mientras escribimos)
-
Nº resultados por página (10 a 100)
-
Idioma de Google y de los resultados que muestre
No hay comentarios:
Publicar un comentario