miércoles, 13 de marzo de 2019

Emisión en directo con Youtube



Youtube permite varias opciones para hacer streaming o retransmisión en directo: desde el móvil (Android e iOS), webcam (con un portátil por ejemplo), emitir ahora y eventos (retransmisiones más profesionales que incluso incorporen varias cámaras por ejemplo).  Obviamente necesitamos una conexión que cumpla unos parámetros mínimos, que nos marca Youtube en función de la calidad de emisión que queramos utilizar, y nada más.


Más información sobre los tipos de emisión en la página de ayuda de Youtube.

Para emitir desde móvil, la opción más sencilla, debemos tener actualizada la APP de Youtube y haber ingresado con la cuenta de gmail que hemos utilizado para el canal de Youtube que queremos utilizar para emitir en directo.  Abrimos la APP de Youtube y pulsamos en el icono de la cámara que aparece en la parte superior de la pantalla, como indica la siguiente imagen. Pulsamos el botón de emitir en directo y, si es la primera vez que intentamos emitir, nos pedirá permiso para que Youtube pueda acceder tanto a la cámara como al micrófono.




Una vez damos permiso, Youtube nos pide que verifiquemos la identidad de la cuenta con un mensaje o llamada al móvil y tendremos que esperar unas horas para recibir autorización.




Una vez pasado el periodo de autorización, podremos ya emitir en directo.  La APP de Youtube nos pedirá un título para la emisión, si queremos que sea público u oculto (haciendo uso de la URL para poder verla o incrustándola en un blog por ejemplo) y si autorizamos o no que la emisión esté geolozalizada (es decir, que se sepa la ubicación exacta desde la que estamos emitiendo).

Por último, aunque no es imprescindible, en la pestaña "configuración" se puede decidir si queremos activar el chat para que los espectadores puedan escribir comentarios mientras visualizan la emisión o, en caso de activarla, si queremos limitar la emisión por edad.  En caso de que el vídeo tenga algún tipo de patrocinio (por ejemplo si se comenta en el vídeo algún producto del patrocinador) habrá que indicarlo.  También se puede activar la opción "Activar obtención de ingresos" en caso de haber "monetizado" el canal para que Youtube inserte anuncios a las personas que visualicen la emisión.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario