jueves, 28 de marzo de 2019

Kizoa (editor de vídeo, presentaciones, collages...)

Kizoa

 
Kizoa es una herramientas de edición y almacenamiento fotográfico online de forma gratuita (la versión de pago tiene más posibilidades de edición) con un límite de 1 GB de almacenamiento para cuentas gratuitas.  La versión gratuita permite usar la mayoría de los efectos y características pero mantiene una marca de agua (logo Kizoa) en el vídeo resultado y tiene limitado el tiempo de duración del vídeo a 2 minutos.

Kizoa permite :
  • Crear vídeos (Como Movie Maker Online) con nuestras fotos y vídeos, desde uno de sus modelos (plantillas) o libremente. Los modelos son personalizables. Es posible insertar texto, animaciones, efectos, transiciones, música etc
  • Crear collages y fotomontajes (estáticos o animados) desde uno de sus modelos o libremente. Los modelos son personalizables. Es posible insertar texto, etiquetas, GIFs... incluso vídeos.

NOTA:  Necesita flash activado en el navegador


Manual de Kizoa en español:



Aunque es una aplicación de pago (si queremos quitar su logotipo y hacer vídeos más largos), tiene la ventaja de que es un pago único, no una suscripción mensual o anual como ocurre en otras aplicaciones similares.  

La licencia de pago básica cuesta 29,90 euros y además de quitar la marca de agua, permite vídeos de hasta 10 minutos con calidad HD básica (vídeos con hasta 720 pixels de alto) y tiene 10 Gigas de almacenamiento.  Por precio y características, puede ser una buena alternativa para centros educativos.

Apowersoft (capturar o grabar la pantalla del ordenador)


Apowersoft Free Online Screen Recorder es un grabador de pantalla online.  Su edición gratuita online es más potente que muchos programas o aplicaciones de escritorio.

  • No tiene límite de tiempo o marca de agua
  • Multitud de opciones para exportar
  • No sirve para grabar juegos (puesto que está basado en una página web)

Puedes grabar toda la pantalla o seleccionar un área manualmente. Se puede personalizar el teclado para añadir combinaciones de teclas, elegir si queremos o no incluir el cursor del ratón en la captura que se está grabando y exportar el vídeo grabado a los formatos más habituales:  MP4, WMV, AVI, MOV y otros muchos. 

Una vez acabado, se puede exportar como vídeo o como animación GIF y descargar, enviar a Google Drive o Dropbox, publicar directamente en Youtube, Vimeo etc.







Enlace:

https://www.apowersoft.com/free-online-screen-recorder

Movie Maker Online (editor de vídeo online)




Movie Maker Online


Es un editor de vídeo online sencillo y gratuito.  Aunque tiene versión de pago, su versión gratuita es mejor que muchos otros editores de vídeo online de pago.  Eso sí, tienen anuncios en el interfaz de usuario como contrapartida para financiarse, pero Movie Maker Online ofrece la capacidad de editar vídeos, fotos y música para combinarlos entre sí.


Su interfaz no está cuidada, y hay que hacer scroll, bajando por la pantalla para acceder a todas las opciones. 
 
Sus menús poco intuitivos pero ofrece todo tipo de herramientas como filtros, textos superpuestos y transiciones, además de una selección de imágenes y música libres de derechos que puedes utilizar. 
 
Su única gran limitación es que los vídeos sólo los podrás guardar en formato MP4.

Enlace:

MovieMakerOnline.com

jueves, 21 de marzo de 2019

Incrustar códgo HTML en nuestro blog

Podemos insertar en el blog multitud de contenido además de lo básico (texto, imágenes, vídeos o enlaces).  Esto nos permitirá insertar en el blog actividades, cuestionarios, presentaciones etc. sin que el usuario tenga que descargarlo y por tanto tener instalado en casa un programa para visualizar el contenido.

Lo primero será copiar el código. Aunque hay muchas variaciones, en la práctica la mayoría funcionan de forma muy similar. Como ejemplo, veamos cómoinsertar una presentación hecha con ThingLink.com como la que se muestra a continuación.



Para copiar el código HTML de esa presentación en ThingLink.com entramos con nuestra cuenta de usuario a esa web y abrimos la presentación. En la parte superior de la pantalla hacemos clic en el botón compartir o share:


 En la primera pestaña (Insertar), nos aparece el código HTML que necesitamos y un botón COPY para copiarlo. Hacemos clic en él.


Opción A

Si el código es para insertarlo en una entrada,una vez estamos editando la entrada en cuestión, hacemos clic en el botón HTML de la parte iquierda de la barra de botones de edición.  Localizamos el punto donde ubicar la presentación y pegamos el código.



Opción B

Si lo que queremos es poner un módulo o widget permanente en el blog, tendremos que editar su configuración. 

Supongamos que queremos poner la predicción meteorológica de nuestra localidad en el blog.   Podemos hacer uso del widget de la web eltiempo.es, que editan varios meteorólogos españoles como J.A. Maldonado.

Accedemos al a URL https://www.eltiempo.es/widget
Elegimos la configuración (magnitudes a mostrar, número de días, tamaño en pixels etc) que queremos y en la parte inferior de la pantalla, aceptamos las condiciones de uso del widget y hacemos clic en el botón para generar el código.  Lo copiamos.

Vamos a la configuración del blog, hacemos clic en diseño y seleccionamos la zona donde queremos (por ejemplo el lateral derecho) y pulsamos en añadir un gadget.  Buscamos la opción HTML/Javascript y colocamos el código

Guardamos y  aparecerá ya el nuevo módulo en la zona de edición de diseño. Antes de terminar, se puede arrastrar con el ratón para ubicarlo en otra posición si queremos. Por último, clic en el botón Guardar disposición en la parte superior derecha de la pantalla.

Si queremos posteriormente modificar algo del módulo o gadget, en lugar de seguir de nuevo estos pasos podemos hacer clic en el icono que aparece a su derecha (un pequeño destornillador sobre una llave fija).  Por ejemplo, si queremos centrar el módulo, ya que por defecto aparecerá alineado a la izquierda, no hace falta conocer el lenguaje HTML.  Basta con colocar el código <center> antes del código del módulo y </center> después.   Guardamos y el módulo de predicción del tiempo aparecerá centrado.
 


miércoles, 13 de marzo de 2019

Crear un blog en Blogger 2019

El blog es uno de los  tipos  de páginas web 2.0 más utilizados porque permite publicar contenido (tanto texto como multimedia o contenido incrustado) de forma fácil.  La mayoría suelen ser  carácter personal y se suelen dedicar a tratar un tema concreto.  Su estructura es muy limitada, los artículos parecen en orden cronológico, con la única salvedad de poder crear etiquetas para navegar por artículos relacionados o páginas fijas.

¿Qué servicio de blog utilizar?

Existen multitud de plataformas, la mayoría  gratuitas, para crear blogs.  Las más conocidas son WordPress.com y Blogger.com (de Google) , aunque existen otros muchos como livejournal.com o el español blogia.com.

Blogger vs WordPress

WordPress es mucho más completo, tiene multitud de plantillas y plugins, es de código abierto y con diferencia el gestor de contenido (CMS o Content Management System) más utilizado del mundo.  Sin embargo, aunque sus posibilidades son mucho mayores, su adminitración es más compleja.

Blogger, comprado por Google en 2003, es más limitado pero también mucho más sencillo de gestionar.



WORDPRESS


Manual de WordPress (Diputación de Málaga)




BLOGGER











Emisión en directo con Youtube



Youtube permite varias opciones para hacer streaming o retransmisión en directo: desde el móvil (Android e iOS), webcam (con un portátil por ejemplo), emitir ahora y eventos (retransmisiones más profesionales que incluso incorporen varias cámaras por ejemplo).  Obviamente necesitamos una conexión que cumpla unos parámetros mínimos, que nos marca Youtube en función de la calidad de emisión que queramos utilizar, y nada más.


Más información sobre los tipos de emisión en la página de ayuda de Youtube.

Para emitir desde móvil, la opción más sencilla, debemos tener actualizada la APP de Youtube y haber ingresado con la cuenta de gmail que hemos utilizado para el canal de Youtube que queremos utilizar para emitir en directo.  Abrimos la APP de Youtube y pulsamos en el icono de la cámara que aparece en la parte superior de la pantalla, como indica la siguiente imagen. Pulsamos el botón de emitir en directo y, si es la primera vez que intentamos emitir, nos pedirá permiso para que Youtube pueda acceder tanto a la cámara como al micrófono.




Una vez damos permiso, Youtube nos pide que verifiquemos la identidad de la cuenta con un mensaje o llamada al móvil y tendremos que esperar unas horas para recibir autorización.




Una vez pasado el periodo de autorización, podremos ya emitir en directo.  La APP de Youtube nos pedirá un título para la emisión, si queremos que sea público u oculto (haciendo uso de la URL para poder verla o incrustándola en un blog por ejemplo) y si autorizamos o no que la emisión esté geolozalizada (es decir, que se sepa la ubicación exacta desde la que estamos emitiendo).

Por último, aunque no es imprescindible, en la pestaña "configuración" se puede decidir si queremos activar el chat para que los espectadores puedan escribir comentarios mientras visualizan la emisión o, en caso de activarla, si queremos limitar la emisión por edad.  En caso de que el vídeo tenga algún tipo de patrocinio (por ejemplo si se comenta en el vídeo algún producto del patrocinador) habrá que indicarlo.  También se puede activar la opción "Activar obtención de ingresos" en caso de haber "monetizado" el canal para que Youtube inserte anuncios a las personas que visualicen la emisión.
























El precio de "lo gratuito"....

En Internet se encuentra fácilmente mucha información sobre "el precio de lo gratuito", es decir sobre cómo y para qué utilizan las aplicaciones móviles gratuitas nuestros datos. Básicamente para hacernos llegar una publicidad dirigida, personalizada, y por tanto pagada más cara por los anunciantes.

Los dos vídeos siguientes, especialmente el segundo, muestran cómo las applicaciones que usamos en los smartphones recopilan los datos personales sobre localización, gustos etc.





Chema Alonso ¿Sabes lo que pasa cuando das a ‘sí, acepto’ en una app?

 

Chema Alonso es CDO (Jefe de datos) de Telefónica, tiene 2 Microsoft MVP (Premio otorgado por Microsoft  al profesinal más valioso en seguridad informática en España) y, junto a los malagueños Sergio de los Santos (5 Microsoft MVP) y Bernardo Quintero (5 también), están considerados los mayores expertos españoles en seguridad informática.

Editor de vídeo de YouTube: STUDIO.youtube.com


Youtube acaba de estrenar un nuevo editor de vídeo ( studio.youtube.com ).  De hecho, aún está en versión beta y por tanto, aunque ya se puede utilizar, no está todavía acabada.  Le siguen añadiendo opciones y algunas de ellas incluso nos llevan al editor antiguo pues no están implementadas todavía.  No obstante para empezar con Youtube merece la pena usar ya este editor pues el antiguo desaparecerá pronto.


Una mejora sensible es que ahora todas las opciones están en el mismo editor, es decir ya no tenemos que estar cambiando de pestaña o ventana para acceder a  las distintas opciones.


La nueva versión del editor sigue siendo un editor de vídeo sencillo, fácil de usar, aunque sin grandes aspiraciones. Por ejemplo sólo permite una única "pista" tanto de vídeo como de audio.  Esto quiere decir que no podemos hacer "mezclas" o "transiciones" de dos clips de vídeo o dos sonidos distintos.

Como todos los productos de Google, el editor de vídeo también requiere disponer de una dirección de correo de gmail   (el canal de vídeo que creamos está asociado a nuestra dirección gmail)

¿Qué podemos hacer con este editor?.
  • Cortar el vídeo bien por el principio y final o bien cualquier otro trozo.
  • Estabilizar la imagen. 
  • Tiene una buena herramienta para hacer desenfoque de caras o zonas (por ejemplo para difuminar la matrícula de un coche o una dirección de email)
  • Podemos añadir audio al vídeo, tanto subir nuestra propia música como buscar y elegir alguna de las canciones gratuitas que Google pone a nuestra disposición.
  • Añadir opciones de Youtube (pantalla final, etc)

Crear el canal Youtube

  1. Acceder con nuestra dirección de gmail
  2. En el icono superior derecho con un círculo, elegimos la opción "mi canal". 
  3. Nos pedirá un nombre para el canal, dando dos opciones.  Debemos elegir "nombre de empresa u otro nombre" si queremos tener la posibilidad de poder cambiar el nombre del canal más adelante.

Ya podemos subir vídeos.  Aunque antes debemos ver algunas cuestiones sobre la configuración del canal y los vídeos.


Privacidad de mis vídeos.


Youtube permite decidir sobre la privacidad o visibilidad de nuestros vídeos.  Para ellos debemos elegir, en cada vídeo, entre:
  • Público. Cualquier persona puede ver el vídeo, ya sea porque tiene el enlace del vídeo o del canal o porque lo ha encontrado buscando en Youtube.
  • Privado. Los vídeos marcados como privados son interesantes mientras estamos editando para no hacerlo público hasta que no esté listo.  También es una forma de compartir vídeos por invitación a las personas que expresamente enviemos invitación (necesitan cuenta gmail) y el enlace del vídeo.  En caso de que alguien tenga el enlace del vídeo, sólo podrá verlo si ha sido invitado por nosotros y además ha entrado con su cuenta de gmail, por lo que evitamos la difusión del vídeo a personas no autorizadas (reenviarlo no sirve de nada si el receptor no está autorizado mediante invitación)
  • Oculto.  Un vídeo oculto puede verlo cualquiera siempre que tenga el enlace del mismo, pero no será visible desde el enlace del canal ni tampoco si se hace una búsqueda en Youtube. No requiere invitación, sólo el enlace, por lo que se puede reenviar y compartir sin limitación.
  • Programado.  Es un vídeo público cuya publicación se programa para más adelante.  Será público automáticamente en la fecha y hora que elijas  (no puede haber sido publicado anteriormente). Los vídeos ocultos son considerados publicados.

Tipos de licencia para los vídeos en Youtube. 

  • Licencia estándar de Youtube.  Con ella otorgas a Youtube permiso y competencia para la propiedad o el uso de tu vídeo. Es decir, tu proyecto sólo se podrá ver en YouTube y no puede ser reproducido ni distribuido a otras plataformas sin tu consentimiento.
  • Creative Commons YouTube (CC). El llamado CC en YouTube o licencia Creative Commons YouTube es una forma estándar de autorizar a otra persona a usar tus obras. Estos videos quedarán accesibles para que los usuarios de YouTube los utilicen, incluso de manera comercial, en sus propios videos a través del Editor de video de YouTube.


Bajar vídeos de Youtube o extraer el sonido



Básicamente tenemos tres opciones para poder bajar un vídeo de Youtube, Vimeo u otras webs:
  • Instalar algún programa en nuestro ordenador.
  • Usar algún plugin de navegador
  • Utilizar alguna web para descarga de vídeo
Dependiendo de si vamos a bajar muchos vídeos o sólo alguno puntual, del formato en el que queramos obtener el vídeo etc, nos interesará optar por una opción u otra.  Para usos esporádicos, es recomendable descargar directamente desde la web, evitando instalar programas o plugins.

Existen muchas webs para bajar vídeos. Una que no pide registro, ni aportar siquiera la dirección de email es BAJARyoutube.com.  Además permite tanto extraer el vídeo como también el sonido en formato mp3.




Google FotoScan


Google Fotoscan es una aplicación que complementa a Google Fotos y nos permite "escanear" fotos, por ejemplo para digitalizar fotos antiguas que tengamos en papel o una página de un libro.

Las fotos en papel suelen tener tienen brillos, reflejos... por lo que hacer una simple foto a la foto no siempre da buenos resultados

Para utilizar Google Fotoscan es importante empezar poniendo la foto sobre superficie plana y  en lugar bien iluminado.
Una vez hecho eso, tras iniciar la aplicación y pulsar el botón de hacer la foto,  vamos “rodenado” los puntos blancos que muestra Google Fotoscan y se genera una fotografía para cada uno.

El resultado final es una combinación de esas imágenes que elimina todos los brillos y reflejos.  Permite recortar la foto resultado (útil por ejemplo si los bordes no estaban alineados)
Imagen relacionada

PineTools

Otra opción muy interesante para realizar tratamiento digital online es la web PineTools (pinetools.com/es ).  Por ejemplo nos permite desenfocar o pixelar una cara, matrícula de coche, texto, dirección email... en nuestras fotos con el "Efecto censurar imagen (enfocar o pixelar)"






Opciones de la cámara y consejos básicos


Este artículo es bastante "básico" y probablemente algunas de las opciones que se comenten ya las has usado. 

Lo primero a tener en cuenta si hablamos de la cámara, es que sus opciones van a depender de si usamos Android o iOS (iPhone y iPad), de la versión de dicho sistema operativo y de la “capa de software” que cada fabricante añade a sus móviles en lo relativo a la cámara.

También podríamos utilizar otras aplicaciones de cámara que podemos encontrar en Google Play o en Apple Store. Sin embargo, la aplicación del fabricante que trae el teléfono es suficiente.

Fotos panorámicas. Raro es ya la cámara que no permite hacer fotos panorámicas de forma tan simple que, una vez elegida la opción sólo habrá que mover el móvil para captar la escena siguiendo la flecha que aparece en la pantalla del móvil.

Ráfaga de fotos.  Muy útil en escenas en movimiento. Permite obtener muchas fotos y conseguir capturar JUSTO el instante deseado, borrando posteriormente el resto de fotos que no queremos. Para realizar una ráfaga de fotos basta dejar pulsado el botón de hacer la foto. 

Cuadrícula  Este opción permite tanto ajustar dónde queremos que esté cada elemento de la escena en nuestra foto como ayudarnos a conseguir que la fotografía quede completamente recta.

Función HDR  Es útil en fotos de paisajes en los que hay zonas de mucho contraste (unas muy oscuras y otras muy brillantes…).  Si activamos HDR la cámara toma varias fotos con diferentes niveles de brillo y de luz, para luego y de forma automática, combinar esas imágenes utilizando la que mejor se haya adaptado a cada zona de la escena para obtener una foto con el nivel de brillo perfecto.  A veces la cámara tiene opción HDR automático. En ese caso, si la dejamos activada, la cámara utilizará la función HDR cuando sea necesario.